Ir al contenido principal

Desarrollo de cajas plegadizas


Desarrollo de cajas plegadizas

En el año 1840 se inicio la utilización del cartón para la elaboración de las cajas, pero debido a la gran cantidad de mano de obra que se requería en su fabricación estas se utilizaban solo para artículos muy lujosos. En el año de 1879 se perfecciono el método de grafar y cortar el cartón para darle forma al empaque.

De acuerdo con la relación o el contacto con el producto son utilizadas como:
Envase primario: contener único del producto.
Envase secundario: Contenedor de envases primarios.

Para mas información visita :

 


Consideraciones en un cartón para envase plegadizo

Calibre: se determina en puntos (un punto equivale a0.001p)
Hilo: La resistencia de una caja se determina en gran medida por la dirección del hilo en el cartón.
Efectos de la humedad en la rigidez del cartón: El cartón, modifica su rigidez en presencia de la humedad; efecto que se produce por la característica higroscópica del papel.
 

PRODUCTO
CALIBRE
Productos de poco peso
12,14,16,18,20 puntos
Productos de peso intermedio
Laminado de flauta Econ cartoncillo recubierto
Productos de mucho peso
22,24,26,28,30 puntos
Productos que requieren de máxima resistencia
Cartón corrugado

Ventajas de la caja plegadiza.

·         Bajo costo
·         Fácil almacenamiento (pueden ser dobladas) 
·         Muy buena apariencia y presentación del producto gracias a la posibilidad de excelentes impresiones.


Proceso de fabricación de una caja plegadiza


Definida las dimensiones y el desarrollo del diseño para la impresión del corte se procede a:

1.      Imprimir la hoja de cartón, recortarla o sujetarla, se realiza por medio de unas cuchillas de la forma de la plegadiza extendida.
2.      La plegadiza se instala en una prensa que cumple la función, de troquelar la figura que se encuentra en la tabla de Suaje.
El proceso de troquelado se logra a través de 3 tipos de cuchillas o plecas:
a)      Pleca de corte: Define la forma de la plegadiza.
b)      Pleca de doblez: Facilita el doblez de la caja.
c)      Pleca de punteado: facilita el desprendimiento de ciertas partes de la plegadiza.

3.      Una vez que la caja a pasado por el proceso de impresión, corte, y separación se procede a doblarlas engomarlas, contarlas, y acomodarlas en su envase master.



Recuperado de:
§  Felipe Millan B, F. M. (2019, 12 marzo). Cajas Plegadizas PDF. Recuperado 12 marzo, 2019, de https://es.scribd.com/doc/169464723/Cajas-Plegadizas-PDF
§  Andrés Aguilar, A. A. (2017, 22 agosto). Partes de un envase. Recuperado 12 marzo, 2019, de https://www.slideshare.net/andresliveec/partes-de-un-envase

12 de marzo de 2019.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CAJAS PLEGADIZAS Se les llama cajas plegadizas a las cajas que ya vienen cortadas a su tamaño y forma, dobladas y pegadas listas para armar. Usualmente se hacen con cartón plano de entre 10 a 24 puntos, unidades que se utilizan para medir el grosor del mismo, aunque también se puede usar cartón corrugado.   Tipos de cierre (tapas) Cierre de candado : es una hendidura angular que al cerrar la pestaña se traslapa con la oreja y ambas quedan enganchadas por la oreja. Evita la salida del producto y una vez abierto el candado se deteriora. Cierre con hendidura: es un corte recto en los extremos del doblez de la pestaña, es poco usado porque no evita la salida del producto su función es abrirse mas de una vez. Cierre perforado para cartones gruesos: la hendidura hace presión por el cartón y esto evita la salida del producto. Cierre traslapado: consiste en el cierre de dos pestañas a través de sus correspondientes hendiduras. Cierre de envió: se logra dejando una pequeña pestañ...

PROCESO DE TROQUELADO

TROQUELADO Troquelado de cajas es el proceso por el cual se hace pasar un pliego de cartón   y un contra molde para recortarlo y sisarlo por presión, dándole forma a la caja. De un pliego se pueden obtener una o varias cajas dependiendo de la capacidad de la maquina troqueladora y el tamaño de la caja extendida.    Guía de troquel: Es una hoja donde están dibujadas las cajas, se pega sobre la madera y muestra donde se calará para colocar los filetes de corte y sisa. Plecas: reglas de acero maleables resistentes a compresión y desgaste, a las que se les puede dar la forma deseada con el equipo adecuado . Madera: se debe usar en un molde de buena calidad para resistir la presión a la que será sometida en el troquelado, por ejemplo: plywood ¾ buenas cualidades y barata.   Corcho: se utiliza cuando el molde está terminado. Guía de troquel Es la hoja donde están dibujadas las cajas, esta se pega sobre la madera y muestra donde se cal...