Ir al contenido principal

BARNIZ OFFSET


BARNIZ OFFSET

Se denomina así porque se administra en la misma máquina de imprimir que realiza la aplicación de tintas de cuatricromía, o directas, sin la inclusión de módulos de secado adicionales (como en el caso de los barnices UV).
El barniz tiene como finalidad principal proteger la impresión frente al desgaste que pueda sufrir con el paso del tiempo provocado por rozaduras, por el contacto con la grasa de las manos, entre otras cosas. Por otra parte, la aplicación de barniz permite dar un acabado de mayor calidad a los catálogos, las revistas, los folletos; consiguiendo transmitir un efecto brillo o mate imposibles de obtener sólo mediante la elección del papel.

Tipos de barnices y aplicaciones

Encontramos tres tipos principales de barniz: el barniz brillo, mate y semimate.


Barniz brillo 
Permite resaltar el brillo del papel consiguiendo un efecto destacado en las imágenes que los hace idóneo para utilizar en productos gráficos que buscan atraer la atención o pretenden vender como podrían ser los trípticos, los flyers o las cubiertas de catálogos, entre otros. Lo más común es aplicar este barniz sobre un papel estucado brillante para realzar las propiedades del mismo pero también puede ser aplicado sobre un papel estucado mate o semimate.


Barniz mate
Conseguimos disminuir los reflejos producidos por el papel, por ello su uso es adecuado en aquellos productos en los que el texto predomina sobre la imagen, no quiere decir que no utilizarse igualmente en catálogos comerciales. De hecho, en algunos países (como es el caso de Francia) el barniz mate suele identificarse y aplicarse a folletos y catálogos que desean transmitir una imagen de calidad. Habitualmente se aplica sobre papeles estucados mate o semimate.



Barniz semimate  
Posee características intermedias entre el brillo y el mate. La aplicación del barniz es recomendable hacerla en ciertas ocasiones, en especial cuando el diseño contenga fondos de color, principalmente si son colores oscuros que implican una gran carga de tinta. La aplicación de barniz previene el efecto de “refrote”, es decir, que la tinta de la cara de una hoja traspase al dorso de la siguiente manchándola. Este efecto es muy visible en los interiores de catálogos en los que una página con muy poca tinta queda enfrentada a otra con mucha carga

En los papeles offset o porosos en general (Conqueror, Rives), la aplicación de barniz no aporta ningún beneficio adicional, ya que la porosidad inherente al papel offset provoca que el barniz penetre dentro de las fibras del papel (secado por penetración) en lugar de permanecer en la superficie del mismo (secado por oxidación). Lo único que conseguimos es “empastar” el papel.



Características del papel barnizado.


1.      Por el olor: Los papeles barnizados desprenden un olor característico, distinto de los no barnizados.

2.      Por el tacto: La aplicación de barniz le da al papel un tacto un poco más rugoso que el suyo propio.

3.       Por las huellas dactilares: Sobre un papel barnizado la huella queda menos marcada que en un papel sin barnizar.

(Graficas Azorín, 2014)




§ Referencia: Graficas Azorin, G. A. (2014, 10 abril). El barniz en la impresión offset. Recuperado 21 marzo, 2019, de http://blog.graficasazorin.es/el-barniz-en-la-impresion-offset/
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CAJAS PLEGADIZAS Se les llama cajas plegadizas a las cajas que ya vienen cortadas a su tamaño y forma, dobladas y pegadas listas para armar. Usualmente se hacen con cartón plano de entre 10 a 24 puntos, unidades que se utilizan para medir el grosor del mismo, aunque también se puede usar cartón corrugado.   Tipos de cierre (tapas) Cierre de candado : es una hendidura angular que al cerrar la pestaña se traslapa con la oreja y ambas quedan enganchadas por la oreja. Evita la salida del producto y una vez abierto el candado se deteriora. Cierre con hendidura: es un corte recto en los extremos del doblez de la pestaña, es poco usado porque no evita la salida del producto su función es abrirse mas de una vez. Cierre perforado para cartones gruesos: la hendidura hace presión por el cartón y esto evita la salida del producto. Cierre traslapado: consiste en el cierre de dos pestañas a través de sus correspondientes hendiduras. Cierre de envió: se logra dejando una pequeña pestañ...

Desarrollo de cajas plegadizas

Desarrollo de cajas plegadizas En el año 1840 se inicio la utilización del cartón para la elaboración de las cajas, pero debido a la gran cantidad de mano de obra que se requería en su fabricación estas se utilizaban solo para artículos muy lujosos. En el año de 1879 se perfecciono el método de grafar y cortar el cartón para darle forma al empaque. De acuerdo con la relación o el contacto con el producto son utilizadas como: Envase primario: contener único del producto. Envase secundario: Contenedor de envases primarios. Para mas información visita : http://www.highpack.com.mx/es   Consideraciones en un c artón para envase plegadizo Calibre: se determina en puntos (un punto equivale a0.001p) Hilo: La resistencia de una caja se determina en gran medida por la dirección del hilo en el cartón. Efectos de la humedad en la rigidez del cartón: El cartón, modifica su rigidez en presencia de la humedad; efecto que se produce por...

PROCESO DE TROQUELADO

TROQUELADO Troquelado de cajas es el proceso por el cual se hace pasar un pliego de cartón   y un contra molde para recortarlo y sisarlo por presión, dándole forma a la caja. De un pliego se pueden obtener una o varias cajas dependiendo de la capacidad de la maquina troqueladora y el tamaño de la caja extendida.    Guía de troquel: Es una hoja donde están dibujadas las cajas, se pega sobre la madera y muestra donde se calará para colocar los filetes de corte y sisa. Plecas: reglas de acero maleables resistentes a compresión y desgaste, a las que se les puede dar la forma deseada con el equipo adecuado . Madera: se debe usar en un molde de buena calidad para resistir la presión a la que será sometida en el troquelado, por ejemplo: plywood ¾ buenas cualidades y barata.   Corcho: se utiliza cuando el molde está terminado. Guía de troquel Es la hoja donde están dibujadas las cajas, esta se pega sobre la madera y muestra donde se cal...